Powered By Blogger

jueves, 19 de mayo de 2011

Práctica 4- IMPACTO DE LAS TIC EN LA DEMANDA Y OFERTA DE TRABAJO. VISION GLOBAL

INTRODUCCIÓN
Nuevo reto, nuevas ideas. Difícil superarse pero estamos en la obligación de intentarlo cuando menos. Antes de plantear el nuevo tema (Impacto de las TIC en la demanda y oferta de trabajo), y tras leer varios documentos que nos ha proporcionado el profesor X. Resa, no quiero pasar la oportunidad de hablar acerca de una reflexión propuesta en clase y que es una gran verdad. Es muy directa, elocuente y es una de las grandes realidades además de reto que tienen que superar las empresas para progresar. No es otra que la Mediocridad Organizacional. Sorprendente tema, ¿verdad?
Lo cierto es que esta es la última práctica del curso y desde el primer día, quise hablar o cuando menos reflexionar sobre ella. Aprovecho ahora para citarla. No penséis que me encuentro en un estado de negatividad y por eso me da por pensar en la “mediocridad” (no es que esté negativa, que podría ser… pero no es el caso) sino que en mi opinión vale la pena hacer un pequeño paréntesis para citarla.  Realmente, con el paso de los años, y además al comentar y escuchar a los compañeros de clase, existe un denominador común en la mayoría de empresas que no es otro que éste: la tendencia a coexistir en organizaciones mediocres. Concepto que no aparece en muchos libros de Política de empresa y Dirección pero que sí podrían y merecerían aparecer con más frecuencia, sin duda. Y la pregunta es ¿qué creéis que es peor ser malo o mediocre? ¿qué opináis? ¿os habéis parado a pensarlo alguna vez? Buscar ambas definiciones en el diccionario resultaría sencillo pero sin duda, ambos conceptos son de un calado mucho más profundo que el de un simple apelativo. Para describirlas no miraremos el diccionario. Buscaremos la respuesta desde nuestro propio conocimiento, sentido común, análisis, reflexión o experiencia.
DESARROLLO
En mi opinión, ser malo es encontrarse en el polo opuesto a ser bueno y eso todo el mundo lo entiende. Es algo concreto y totalmente trazable. Sabemos acotarlo, podemos acotarlo, aunque sea negativo. Hasta con un poco de suerte y humildad podríamos superarnos y corregir los errores que nos pueden hacer ser malo en algo. Pero ser Mediocre tiene su tela… es ser algo indefinido, heterogéneo, nada bueno obviamente, y que además, te descuadra, no sabes dónde situarte. Imaginemos que alguien nos llama “Mediocre”, nos quedaríamos perplejos; anonadados, porque si lo pensamos realmente, no sabríamos si somos malos o si somos aún peor que malos… Sin duda, nos sentaría como un tiro y sin duda, es lo peor que se le puede decir a alguien. Pues señores, actualmente, a nivel organizacional hay muchas empresas que merecen realmente este apelativo. Cuando digo Mediocridad me refiero efectivamente, a organizaciones que no es que no pasen de la media, si no que es aún peor. Quizás potencialmente tienen capacidad, competencias, recursos de un cierto nivel (alto, seguro con gente bien formada y joven) pero siguen empeñadas en no cambiar su paradigma, sus rutinas, sus señas, su comportamiento, su manera de hacer (porque creen que ya les va bien así). Realmente hacen cambios organizacionales pero no dejan de tener y sentir una gran incapacidad para afrontar los cambios continuos que el futuro les plantea (nuevos escenarios). Viven en una derrota continua e inconsciente por no intentar con hechos cambiar su presente aunque ellos crean realmente que lo están haciendo. Vaya manera de engañarse y engañar al personal… qué desilusión.
Bueno, pues ese es uno de los principales retos de las empresas actuales. Pasan el día a día pensando que mejoran cuando realmente empeoran y pierden el tiempo. En la mayor parte de los casos, formadas por directivos y mandos intermedios que creen que se comen el mundo, que se siente poderosos; pero que realmente no llegan ni para ser considerados un recurso básico y, por supuesto, nada que tenga que ver con una competencia nuclear.
No se trata de obtener mayores productividades, no hay que engañarse; no se trata de reducir los costes reduciendo la mano de obra por ejemplo, o bajando los tiempos de ciclo de las operaciones. Esa es la excusa que hacen creer para continuar trabajando día a día e intentar que la gente se implique.
Se trata realmente de algo mucho más profundo y más importante, se trata del CONOCIMIENTO, de gestionarlo correctamente, de la TECNOLOGÍA, de la PERSONAS, de FOMENTAR el TALENTO, de INNOVAR, de buscar nuevas ideas, nuevos conocimientos, de MOTIVAR, de formar equipos de trabajo compuestos por individuos con diferentes puntos de vista, por supuesto, y que en definitiva se sientan UTILES. No de vetarlos, de establecer prohibiciones o abusos de poder.  Se trata de poner en duda lo preestablecido partiendo de estas premisas.
Formación, motivación y liderazgo son los tres conceptos básicos para generar competitividad y conseguir la supervivencia y superación en las empresas.
La guerra interna que se produce en los momentos de transición en el proceso de cambio de una organización piramidal a una organización horizontal suele ser dura provocando grandes damnificados, no sólo humanos sino también de competitividad, de tiempo y talento. El fomento del caciquismo por encima del liderazgo abunda en exceso. Un ejemplo evidente por parte de los altos directivos es el mantenimiento de los mandos intermedios a capa y espada y a amigos y conocidos en detrimento de posibles jóvenes valores con mayor futuro, conocimiento, capacidad y progreso. El motivo y justificación son claros…”porque claro,  después de tantos años juntos… no los vamos a echar a estas alturas…”. Un jefe cacique puede sentir temor aunque no lo reconocerá nunca “no me puedo encontrar solo” (ya que la soledad produce vértigo sobre todo cuando te llegan los problemas) además de tener que pagar “cuotas altas” por los servicios prestados…
Pero es obvio que los nuevos escenarios comerciales actuales que dan vida a los escenarios económicos, nos enseñan empresas que sí han sido capaces de interpretarlas, que se han dado cuenta que para competir se debe dar paso a nuevas estrategias, acciones administrativas que sepan usar adecuadamente las TIC para proyectar un nuevo paradigma, en el que solamente aquellos que se hayan preparado tendrán éxito.
Este nuevo paradigma llama a gritos una nueva gestión empresarial; un nuevo enfoque, otra dimensión de las cosas. Factores que van desde la dinámica de la globalización y su alcance, pasando por la tecnología, recursos humanos, crisis, recesión, conocimientos, innovación, creatividad, costes…
En la actualidad, a causa de la crisis y recesión que vivimos se dice que se han marcado o se está marcando un punto de inflexión tanto en la gestión empresarial, como en la definición de un nuevo paradigma empresarial. La caída del crecimiento de las principales economías del mundo y la intervención de los gobiernos en las grandes entidades financieras del mundo, debe servir para amoldar el modelo de crecimiento y desarrollo de todos los participantes en la economía: entiéndase desde las grandes compañías internacionales, que ven como sus planes de negocio quedan obsoletos hasta los centros familiares, afectados por la crisis, restricciones de crédito y liquidez, las elevadas tasas de paro y el temor a engrosar en las listas de paro y desahucio por impagos.
En la mayoría de los casos, y centrándonos en el tema empresarial, el primer paso que deben tomar las compañías se encuentra en asumir su nueva realidad, la cual demanda un incremento del nivel de exigencia; pero no para llenarnos la boca al nombrarla o quedar bien cuando la pronunciamos, si no como precepto básico a incluir en nuestro vocabulario y en nuestra forma de actuar cada día. Ser proactivo con actitud positiva apuntando tres conceptos para salir reforzados de la actual coyuntura: contar con gente preparada, gestionar correctamente el conocimiento (organizaciones que aprenden) y comunicación transparente.
Partiendo de esta nueva realidad de tener que negociar y actuar en entornos con recesión e incertidumbre, han de llevar a que la gerencia de las empresas que quieran salir adelante den paso a nuevas acciones que le garanticen participación al menor riesgo posible estando atentos a los costes y funcionamiento, tanto en lo referente a lo productivo como en lo operativo. De aquí que se diga que la mayoría de las empresas han optado por la reducción de los costes operativos frente a la reducción de los ingresos y, por tanto, de los beneficios. Son muchos los modelos que han optado en sus modelos de gestión por la reducción o reajuste de sus plantillas ya que consideran que reducir costes suele ser sinónimo de un aumento de control, aunque siempre hay que ir más allá, buscando fórmulas de “management” que permitan la recuperación como son la innovación y la captación del talento (que no sean siempre tan fáciles y no impliquen el temor del más débil –el trabajador-, siempre las malas gestiones las acaban pagando los más débiles).
Además, la externalización (outsourcing) de muchos servicios emerge en las compañías como una posibilidad de ahorro de costes, facilitando el ajuste de la plantilla hacia las necesidades actuales que solicita el mercado. Esto es válido porque hay muchas empresas que no saben controlar sus costes en relación a los beneficios que puedan generarse poniendo  en marcha acciones de gestión, administrativas, distribución que realmente aporten beneficio y les genere servicio. ¿Pero es esto realmente suficiente? ¿esto ofrece estabilidad duradera? ¿es sostenible en el tiempo, reducir la plantilla y tomar siempre estas mismas acciones con el fin de sobrevivir? Es aquí donde llega  nuestro tema de hoy. Al menos para intentar esta sostenibilidad,  se debe tomar muy en cuenta el avance de la informática, la comunicación y la tecnología en general, de todos aquellos medios que puedan ayudar a generar valor.
Es muy válido señalar nuevamente que no pueden las empresas seguir ancladas en una cultura centrada sólo en los costes, sino que se debe apostar por la innovación, pero no sólo aquélla que se refiere a I+D y que tiene una vocación claramente más tecnológica, sino también a través de la creación de la apertura de espacios donde se genere y fomente la creatividad en el entorno empresarial con libertad de actuación, mostrando apoyo y seguridad ante la posible actuación de los empleados. Ser más permeables. Se requiere de una gerencia visionaria, estratega, innovadora con gran involucración en los comportamientos y valores de la empresa, que se identifique plenamente con lo que deba ser una operatividad activa,  eficaz, conocedora de las herramientas modernas y lo que la nueva coyuntura (escenario externo) y nuevo paradigma (escenario interno) requieren. En resumen, debe haber un equilibrio entre lo que está pasando afuera y lo que nosotros tenemos y estamos dispuestos a aportar desde dentro. Porque realmente el mérito está en el equilibrio y en el equilibrio está la virtud. Dicho de otra manera, las organizaciones deben contar con gente que realmente esté dispuesta a arriesgar y progresar.
Lo cierto, es que cuando una crisis se presenta, la gerencia debe propiciar las acciones necesarias para afrontarla y generar cambios que conlleven a estabilizar la situación y garantizar a la empresa el que pueda operar sin temor. Se debe considerar lo que los expertos sobre ello comentan, que la innovación, el liderazgo comprometido (basado en el conocimiento) y la sostenibilidad son las fórmulas más repetidas y que deberán marcar el éxito de la recuperación empresarial. Se requiere de líderes que estén alineados con un nuevo paradigma y una nueva visión, en el que los valores antiguos como el individualismo ya no sirven.
Es fundamental, saber comunicar todas las políticas de gestión que va a llevar a cabo la compañía, para que su personal pueda comprenderlo e implantarlo. “Los empleados son los clientes más importantes de la compañía y es algo que no se debe olvidar sobre todo ahora, ya que las decisiones negativas requieren más explicaciones y existen empresas que están perdiendo las formas”. En medida que la cultura organizacional es totalmente comprendida por todo el personal, el compromiso, la responsabilidad dará beneficios a la empresa y obtendrá sus objetivos establecidos.
Como herramientas básicas para garantizar este avance en la comunicación y desde el punto de vista de vista organizacional y operativo, son fundamentales las TIC. Gracias a ellas se está produciendo y se va a producir de manera más evidente en el futuro próximo, una alteración de la estructura organizativa; o dicho de otra manera, de la pirámide del trabajo. El uso avanzado de la tecnología y la comunicación (en red), va alterar nuestra manera de trabajar, nuestra relación con nuestro entorno empresarial (proveedores, clientes, competidores, compañeros…) hasta el punto de garantizarnos una mayor flexibilidad en el proceso de trabajo, cambios en las habilidades solicitadas a los trabajadores, modificación en los comportamiento de las partes afectadas, relación de las competencias tecnológicas y hasta su nivel salarial.
Un punto aparte merece el comentar la modificación de la pirámide de trabajo. La creación de una organización más permeable, con un flujo mayor y más directo de comunicación, va a desarrollar la anulación o desactivación de los “mandos intermedios”. Se prevee que en un futuro próximo, la gerencia o altos directivos desarrollarán un rol de involucración superior al actual pero no para aportar (como quizás ha sido hasta ahora, incluso llegando a la coacción en algunos casos “yo mando tu obedeces” – no hay lugar a la duda de que esto no es lo más positivo-) si no para Recibir/ Interactuar (aquí está la diferencia). El gran reto de los directivos futuros estará en su capacidad para escuchar. Sin duda, será su base para el éxito, además de saber discernir dónde se encuentra realmente el talento. Esté donde esté. Los datos provocan información cuando son bien tratados y ésta a su vez genera conocimiento. Si unimos el conocimiento, a las capacidades, al compromiso y a la acción generaremos resultados (TALENTO); y ¿quién no quiere tener resultados o estar rodeado de talento, sobre todo si diriges una organización? Pues bien, una de las barreras más importantes para que esto ocurra son los mandos intermedios (su modificación o reducción o eliminación) y uno de los mejores conductores para potenciar el cambio son las TIC. Caso especial merece una marca muy conocida de yogures. Hace cosa de aproximadamente 10 años, decidió que quería progresar, crecer y tomó una decisión muy arriesgada. Esta multinacional francesa optó, no por reestructurar sus mandos intermedios sino por eliminarlos, y consiguió crecer (mejor no voy a nombrar la línea nueva de producto que crearon ya que enseguida se reconocería de qué marca estamos hablando). Esta acción permitió que las ideas de los “trabajadores base” llegarán hasta los directivos y la alta dirección, sin pasar desapercibidas para ellos. Desde entonces estos productos copan la mayor parte de los anuncios de televisión.
CONCLUSION
La reflexión inicial nos lleva a entender como la tecnología, la información y la comunicación van a cambiar la manera de trabajar en las organizaciones. Van a modificar la forma de relacionarse los diferentes actores que componen el entorno empresarial (empleados, proveedores, clientes, competencia, clientes…). Las TIC son y van a ser cada vez más importantes, para modificar el marco actual y generar nuevos escenarios de actuación.
Las TIC nos dan mayor flexibilidad y facilidad para poder, por ejemplo, contactar con empleados de diferentes culturas cuyas empresas se encuentran a miles de kilómetros de distancia. Nos proporcionan mayor habilidad para poder mejorar en nuestro trabajo y nos capacitan para poder crecer en nuestro rendimiento. Nos ayudan a ser más productivos además de generar una mayor conexión, colaboración y complicidad con otras personas con el fin de crear nuevos equipos de trabajo y fortalecer los ya existentes. También nos ha generado un cambio de escenario laboral. Cada vez hay más gente que trabaja desde casa e incluso ya se realizan entrevistas de trabajo a través de video conferencias o teléfono. Ni que decir tiene, que las TIC también modificarán el grado de competencias de los trabajadores. En la actualidad y cada vez más, el grado de exigencia de las herramientas de trabajo será más alto, hasta el punto de que queden desfasadas y fuera del entorno laboral aquellas personas que sean incapaces de utilizar Internet o herramientas informáticas. Esto provocará también que se modifiquen los niveles salariales. Ya no tiene demasiado sentido que hayan individuos con grandes remuneraciones y que no sepan estar “conectados”.
Además nombrar que también se alterarán los métodos de formación. Ya no será necesario acudir a las aulas para aprender. Se hará On-line y con contacto continuo con el entorno de la enseñanza. Se alterarán las características de los trabajadores típicos, por ejemplo, se exigirá un mayor uso de los idiomas (el grado de exigencia estará entre dos y tres idiomas) además de poseer altas competencias relacionales.
Pero un paso más allá, será el que nos abra la posibilidad de modificar las actuales conductas de la Dirección a través de las TIC. Por ejemplo, deberán potenciar un flujo más directo de información, de persona a persona con el fin de solventar conflictos o posibles problemas empresariales. La reflexión fundamental es saber hasta qué punto las TIC podrán sustituir a las personas y qué tipo de empleados. Es evidente que cada vez más los trabajadores serán sustituibles y el mérito radicará en saber quiénes mantener.
Ya existen estudios que nos proponen un nuevo escenario, una nueva “pirámide del trabajo”. La conclusión es la siguiente: un tercio de los trabajadores de las organizaciones estará formado por directivos y altos directivos, y el 67% restante lo formarán los “trabajadores de base”.
Lo que llama la atención en la futura “pirámide del trabajo” es la ausencia de los mandos intermedios. A partir de estos estudios, se sobre entiende que serán las TIC las que pasarán a sustituir a los mandos intermedios. Otra característica es que los directivos y altos directivos cobrarán el doble que los trabajadores base y la incógnita está en la zona de producción. ¿Cómo afectará realmente las TIC a la producción? Es muy probable que ésta se realice en países de mano de obra barata, en países en proceso de desarrollo, siendo prácticamente nula o de baja presencia en los países desarrollados.
Pues bien, última reflexión, como es obvio, todo está cambiando y más que va a cambiar a partir de ahora. Con este futuro escenario, cada uno de nosotros debemos decidir en qué zona de la pirámide del trabajo desearemos estar (entre los trabajadores base, los directivos o lo altos directivos, no habrá más opciones). De nuestro conocimiento, de nuestras habilidades, de nuestro esfuerzo, de nuestra implicación y talento dependerá poder elegir o no. Y finalmente, ¿se están desarrollando políticas de RRHH apropiadas a la realidad actual? Que se vayan trabajadores base puede resultar importante para una organización pero que abandonen el barco “cerebros” será vital para la supervivencia de la organización y su futuro. De aquí que la política de RRHH de las empresas será muy importante para evitar que se fuguen (fuga de talentos).
Siempre desde la perspectiva de la gestión del conocimiento en las empresas, éstas deben poner el acento, además de en la tecnología, en las personas y tratar de hacer circular la información, procurando el intercambio de conocimiento. El futuro pasa por crear Organizaciones que Aprendan, Organizaciones Inteligentes capaces de generar sinergias.

Bueno aquí doy por finalizada esta última reflexión y el curso. La verdad es que he disfrutado pensando sobre estos temas y, sobretodo porque he aprendido algo nuevo.
Gracias al profesor X.Resa por darme la oportunidad de hacer una asignatura diferente dentro de la carrera de Ingeniería de Organización Industrial. Por fin una asignatura de rollo… pero la verdad muy útil. Ha sido un placer.

BIBLIOGRAFIA
Transparencias clase X. Resa
Apuntes asignatura “Creación y Gestión del conocimiento” (Profesor Xavier Resa)

              

  

miércoles, 4 de mayo de 2011

Práctica 3

REFLEXIÓN- INGENIEROS HIBRIDOS
INTRODUCCIÓN
Bueno, nos encontramos ante un nuevo reto que nos plantea el profesor Xavier Resa. Tenemos que hablar y reflexionar acerca del concepto “Ingenieros híbridos”. Sintetizaremos conceptos e ideas procedentes de los doctores Saez de Vacas, Arboníes, Peter Senge …; tomando como base y punto de partida el seminario recibido por el Dr. Monagas y finalmente, lo relacionaremos con el concepto innovación, gestión del conocimiento, realidad actual en nuestras empresas, ingeniería, tecnología, trabajo en equipo…Por tanto, comenzamos ya.
En primer lugar, después de documentarnos y comprender lo que significa el concepto “ingenieros híbridos”, la primera idea que nos viene a la cabeza es la Grecia antigua, la cuna del conocimiento.
Quién no ha oído hablar alguna vez o conoce a los filósofos Sócrates, Platón, Aristóteles, Arquímedes, Pitágoras, Heráclito, Parménides, Demócrito… Si nos paramos a pensar, ellos realmente fueron los primeros ingenieros híbridos. Basaban su capacidad analítica en la filosofía, la sociología pero también en las matemáticas, el arte, la literatura,…fueron innovadores en su época, sin duda. Capaces de agrupar y aglutinar todas las artes posibles que tenían a su alcance sin establecer límites en su pensamiento. Realmente buscaban sinergias entre todas las materias. Desarrollaron teorías, conceptos y crearon la base de la evolución y cultura actuales porque no nos engañemos, gracias a ellos hoy en día podemos disfrutar del teatro, la filosofía, la matemática, la escultura, la física, la ética, la política, la antropología, las leyes,…, fueron los INNOVADORES con mayúsculas, fundadores y creadores de su futuro, nuestro presente. Llenaron de virtudes su concepto de vida y establecieron las bases y el punto de partida hacia el mundo actual. Estas figuras (los grandes filósofos griegos) fueron los grandes pensadores y hoy pueden quedar reflejados en los científicos, filósofos, sociólogos e ingenieros actuales, pero con una gran diferencia, y es que ellos aglutinaban en una misma persona todas estas personas posibles. Todos los perfiles posibles.
DESARROLLO
Centrando el tema en nuestra reflexión, la figura del ingeniero (híbrido) debe ser el encargado de reencarnarse en todos “estos filósofos”. Como entes capaces de poner en duda el por qué de las cosas, poniendo su conocimiento técnico, tecnológico, al servicio de la sociedad con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas. Pero para que se produzca este cambio de concepto, el ingeniero clásico debe incorporar el factor humano y social a su cartera de virtudes. Debe desarrollar la faceta emocional e incorporarla a su faceta integradora. ¿Por qué para qué sirve pensar, crear, analizar si no se siente, si no se reflexiona, en definitiva se humaniza aquello que se desea crear?. Esta puede ser la parte social, la parte más empática del conocimiento, la Sabiduría (en mayúsculas). No es más Sabio el que más formado o datos posee si no el que mejor da uso a la información y es capaz de ponerla al servicio de los demás. La figura de los líderes del futuro no estará basada en la imposición y el mando si no en la capacidad de comunicar, explicar, recibir, regalar y distribuir el conocimiento, su conocimiento. El nuevo líder difunde conocimiento. No son amos, no son comandantes sí son y serán formadores (y para ello será necesario estudiar a lo largo de toda su vida). Y es aquí donde podemos incorporar los conceptos Universidad y Empresa. Éstas deben ser junto con las Universidades los centros de reflexión, desarrollo y aplicación después. Los generadores de los retos necesarios para crecer. Las universidades deben dar la formación, la capacitación formal para una determinada actividad y no confundirla con el conocimiento. Eso todavía no es conocimiento. Crear personas con una perspectiva diferente a cuando entraron a formar parte de ella. Ser generadores de una metamorfosis de cambio. Preparar a las personas en las múltiples facetas posibles y no sólo técnicas generando interconexión entre ellas, provocando un estímulo por el conocimiento, inculcando la inquietud por la mejora, la innovación, la superación continua, provocando la necesidad de conocer más y más. En definitiva MOTIVAR para generar un incremento en el desarrollo personal y colectivo, o lo que es lo mismo crear Líderes, personas con iniciativa, con autonomía, capaces de solucionar problemas. Personas que no tengan temor a las responsabilidades que sepan buscar y generar conocimiento para ellas y su entorno, que derrochen apoyo, ayuda, comprensión, iniciativa, empatía, en definitiva generadores de los tres tipos de conocimiento existentes: el saber, el saber estar y el saber hacer.
La capacitación es condición necesaria, pero no suficiente, es sólo energía potencial, mientras que el conocimiento es energía desplegada. A partir de este punto se hace necesaria la presencia de las Empresas, como motores de creación del CONTEXTO que genere el conocimiento y la Innovación. La forma en la que se compartirá el conocimiento y la capacidad de actuar, que en ocasiones las organizaciones tanto reprimen. Se trata no sólo de formación o de competencia para trabajar, sino también de crear un CONTEXTO que cree conocimiento y que genere innovaciones. Las Empresas tienen que asumir el reto de reconocer a estas personas, acogerlas, cuidarlas, mimarlas, ayudarles para su propio beneficio y supervivencia. Hasta la fecha, esta ha sido la característica fundamental de las empresas actuales, la supervivencia. Ir haciendo sin perspectiva de mejora (quizá sí de palabra pero no de hechos). Queda bonito decir, “quiero mejorar” pero luego no estar dispuesto a arriesgar nada; porque el riesgo es superación pero también implica miedo, es temor y debemos aprender a canalizarlo, a canalizar el miedo (a aliarse con él) y la posible derrota por supuesto (pero este comentario da pie a otro tema que no es objeto de reflexión en este momento…) Dicho de otra manera, “vamos a mejorar” (pero que lo haga el vecino, que piense él que eso cuesta y yo ya me aprovecharé de él, y si sale mal le echaré las culpas de los posibles errores porque como es él el que lo intenta pues él se equivoca y si lo hace bien, siempre podré  decir que colaboré y formamos “un equipo”)… Las empresas que buscan estabilidad caen porque no se plantean retos y otros lo hacen por ellas. Buscar desesperadamente la estabilidad y el orden, ha creado una situación donde lo importante es el procedimiento por encima del conocimiento. Grave error ya que es un concepto incompleto.
Las empresas deben generar el caldo de cultivo y el Contexto necesario para la innovación, el desarrollo y la gestión del conocimiento. Del conocimiento aplicado, existente en un procedimiento, en una máquina, debemos pasar a necesitar todo el conocimiento, explícito (aprendido y transmitido) y tácito (innato en las personas que no se puede transmitir), que está en las personas. En condiciones de mercados estables, las organizaciones han tenido suficiente con la aplicación de la tecnología, del trabajo no cualificado y capital para competir, pero para ser innovadores –es decir sobrevivir + crecer, diferenciarse en definitiva- necesitamos articular dentro de la empresa un nuevo recurso: el conocimiento; y una figura: el ingeniero híbrido. Sin embargo, no se trata de lo que conocemos sino de lo que vamos conociendo. El conocimiento no es un objeto, no es un stock, no es algo que se puede almacenar o reutilizar, lo que se almacena y utiliza es la información pero no el conocimiento. Esto es algo fundamental a tener en cuenta y no confundir los dos conceptos. El conocimiento implica información, la información no tiene porque implicar conocimiento. Me explico. La información son datos, textos…, en ocasiones demasiados e incluso puede interpretarse como “poder” (casi siempre erróneamente) pero el conocimiento es más que información, es el valor añadido a esos datos, es utilización inteligente de esa información, es conexión, es sinergia, es el uso correcto, es ponerla al servicio de los demás para el bien individual, común y de la organización. Es diferenciación, es exclusividad, es Marca, es competitividad, es INNOVAR, implica generar organizaciones Inteligentes (con competencias nucleares no sólo umbrales), es sobrevivir y crecer dentro de UN MUNDO cada vez más GLOBAL.
Se trata no sólo de formación o de competencia para trabajar, sino también de crear un contexto que cree conocimiento y que genere innovaciones. La empresa del conocimiento es una empresa de cualquier sector, que desea crear nuevo conocimiento para ser innovadora (innovar constantemente) y mantenerse integrada a su entorno. Para ello debe entender que debe decidirse a desplegar el recurso más importante, que es el conocimiento de todos sus empleados, los números uno y también los número dos y tres…, porque todos son necesarios. Entender que las personas no son un recurso, sino una parte integral de su proyecto, y que para ser empresa del conocimiento, debe tratar a los empleados como trabajadores del conocimiento. A éstos los debe formar para que su capacidad de conocer crezca, pero también los debe tratar como personas y darles poder para actuar, porque ha descubierto que la capacidad de las personas es ilimitada. Esto provoca que las personas que llevan en su interior la necesidad de trascender, se apliquen y contribuyan a generar valor para la empresa y la sociedad.
La productividad empresarial se combina con un importante sentido de desarrollo personal que retiene a las personas en el proyecto empresarial porque lo que hacen, es suyo. La empresa tampoco se desprende de sus personas porque ellas son la empresa. La gestión de la empresa ha mantenido siempre una dialéctica entre la eficacia y la eficiencia y, de hecho, es esa falta de equilibrio lo que hace a la empresa viva e innovadora.
La producción eficiente es un mínimo indispensable, pero ya resulta insuficiente. Si antes los grandes se comían a los pequeños, ahora son los hábiles, rápidos, los dispuestos a esforzarse, a arriesgar, los que se comen a los lentos, los ligeros vencen a los pesados. En la empresa, la capacidad de adaptarse y ser flexible es más importante que la toma de posición y su fortaleza, simplemente porque los mercados son móviles.
Como indica el Dr. Arboníes el conocimiento es un acto humano que se basa en la interpretación de datos para actuar, no está asociado a un título académico o competencia, se produce en un contexto o cultura e incluye también las habilidades y actitudes necesarias para actuar. Reside fundamentalmente en las personas y son éstas las que deciden si desean tratar de darlo a la organización para la que trabajan, lo que convierte a los trabajadores del conocimiento en voluntarios. A pesar de todo, requiere una predisposición específica personal y organizacional para trabajar en ambigüedad, tolerar la redundancia, la falta de criterio, la incomprensión y utilizar el riesgo y la experimentación.
El ingeniero híbrido debe ser un ente capaz de crecer continuamente, no tener rendimientos decrecientes, sino que, por el contrario, crecer con el uso del conocimiento. Porque no lo olvidemos, el conocimiento implica más conocimiento. El saber motiva a saber más porque a diferencia de los bienes físicos, cuando lo das, no lo pierdes, sino que todavía lo posees y lo incrementas (sinergias). También implica ignorancia porque cuánto más aprendes, más consciente eres de que no sabes suficiente (es por tanto un arma de doble filo) “sólo sé que no sé nada…” (Sócrates) ¿quién no conoce esta afirmación filosófica? Si tenemos en cuenta estas últimas consideraciones, vemos que la forma de explotar el conocimiento es COMPARTIRLO, no hay otra salida.   

CONCLUSION
Siempre desde la perspectiva de la gestión del conocimiento en las empresas, éstas deben poner el acento, además de en la tecnología, en las personas y tratar de hacer circular la información, procurando el intercambio de puntos de vista, de perspectivas, en definitiva, el intercambio de conocimiento y seguramente arbitrando programas y proyectos que faciliten la comunicación y dicho intercambio mediante la medición de capital intelectual, gestión por competencias, habilidades y capacidades. Un ejemplo, sería un técnico de producción debe tener una perspectiva diferente a un ingeniero y a un técnico de calidad o logístico y lógicamente todos entre sí. Precisamente en esta diferencia de visión es donde se halla el conocimiento. Si todos pensáramos igual no mejoraríamos, no evolucionaríamos, además de no ser necesarios. No obstante, una diferencia en cuanto al punto de vista no debe significar la creación de barreras insalvables y “reinos de taifas”. No hay que confundirse, debe tenerse clara esta perspectiva.
Las “empresas del conocimiento” son las que toman conciencia de la magnitud del cambio y se disponen a introducir y dar valor a la figura del conocedor (concepto de Saez de Vacas). Conocedor que equivale a la figura del Ingeniero híbrido. Ingeniero que debe formarse en las universidades actuales (incorporando no sólo conocimiento técnico, tecnológicos científicos sino también con un marcado sentido humano y social) y desarrollarse en las empresas del conocimiento.
Dichas empresas deben admitir la ignorancia actual en cuanto a la utilización del conocimiento en las organizaciones y huir de cerrar esta cuestión con un procedimiento, con el control, con el método y aceptar el triple mensaje:
-        evitar la actual miopía galopante visualizando la amplitud y perspectiva de lo que implica el Conocimiento (en mayúsculas). Aceptar el mensaje de cambio (radical) poniendo en duda lo preestablecido o el “lo hemos hecho siempre así”. Luego, “si siempre lo hemos hecho así” seguro que habrá que cambiarlo, ya toca.
-         iniciar el viaje con distintos proyectos de cambio teniendo siempre presentes la empresa del conocimiento con las personas como base y
-        finalmente, que la empresa como organismo vivo, cree su propia dinámica.
Para todo esto, hay que ser muy valiente como directivo, porque para entrar en la gestión del conocimiento, y en valorar a los empleados que realmente aportan valor (y no a los de siempre por muchos amigos que tenga) hay que ver la empresa como un ente continuo de experimentación capaz de asumir el reto de su complejidad. Desarrollar un punto de análisis y crítica superior al que te ofrece un procedimiento o el orden establecido por un simple organigrama. Este “orden” no perceptible para muchos ojos externos debe ser la verdadera ventaja competitiva de las organizaciones innovadoras. Se trata de ver a la empresa como un organismo vivo, cambiante. Ser un todo, donde cada persona es importante, no para la empresa, sino porque es la empresa.
Romper con el tradicionalismo, paternalismo, proteccionismo de la era industrial. Los empleados exigen desarrollo personal y organizaciones creativas para desarrollarse y si esto se consigue es la mejor manera de retenerlos.
Finalmente añadir que el trabajo en equipo es la materia prima de la que estará hecha la empresa del conocimiento, que buscará personas con iniciativa, con autonomía para responder a los problemas, oportunidades y amenazas que puedan llegar. Personas con una visión espacial, con una perspectiva amplia que trascienda los límites de la empresa para participar en redes con otras personas, a las que alimentará y de las que se alimentará intelectual y personalmente, intercambiando conocimiento. Establecer una retroalimentación que provoque LA innovación continua, LA superación, en definitiva, El Crecimiento en un mundo cada vez más global en donde la figura del Ingeniero Híbrido se hace imprescindible. Capacidad para resolver problemas socio-técnicas en las que a las dimensiones técnicas se unen las múltiples y más complejas de factores humanos y sociales.
Entonces como nos indicó el Dr. Monagas, qué grande es atreverse, qué bueno es superarse y romper con lo preestablecido. Tener el deseo de crear algo nuevo, de crecer. Si se tiene una idea hay que intentarlo, sin duda. Eso como mínimo. Lo difícil después es tener los recursos, las capacidades, competencias y habilidades necesarias para desarrollar el proyecto. No obstante lo importante es Innovar, tener la iniciativa y autonomía para creer en ello.
Y para acabar no olvidemos, qué es la ingeniería, qué significa ser ingeniero, la responsabilidad que tenemos con respecto a la sociedad y qué implica el término Innovar.
La ingeniería es el arte de aplicar los conocimientos científicos a la invención, perfeccionamiento o utilización de la técnica industrial. Ingeniero es el que discurre con Ingenio la manera de conseguir o ejecutar una cosa. El Ingenio propiamente dicho es la Facultad en el ser humano para inventar con facilidad y finalmente, la Innovación es Mudar o alterar las cosas introduciendo novedades, o bien Llevar a la práctica una Idea, o bien, Conocimientos o Ideas que permiten hacer nuevos productos o mejoras en los existentes.
Bueno aquí damos por finalizada la reflexión acerca los Ingenieros Híbridos en relación a la creación y gestión del conocimiento esperamos que os haya gustado.
BIBLIOGRAFIA
Documento seminario Dr. Monagas
Apuntes asignatura “Creación y Gestión del conocimiento” (Profesor Xavier Resa)
Documento “Futuros ingenieros híbridos” (Profesor Fernando Sáez Vacas)
Documento “Las dificultades para construir la empresa del conocimiento” (Dir. General del Clauster del conocimiento Angel L. Arboníes)


martes, 5 de abril de 2011

Practica 2

JUSTIFICAR POR QUÉ VUESTRA EMPRESA ES UN MODELO DE ORGANIZACIÓN HORIZONTAL

En la actualidad trabajamos en una empresa que se puede identificar dentro de los modelos que corresponden a organizaciones horizontales.

Premisas básicas de una organización horizontal
La descentralización de los objetivos en la que los directivos proponen guías de actuación para resolver los posibles conflictos, la conversión de los procesos convirtiéndolos en unidades más pequeñas, la externalización de los costes fijos más altos, la búsqueda e implantación de una mayor flexibilidad en base a las necesidades de la empresa así como el uso intensivo de las tecnologías de la información y comunicación, son algunas de las características más significativas que presenta una organización horizontal.  Pero falta añadir una variable fundamental que actúe como engranaje de toda la organización, un comunicador transversal que desempeñe el rol de mecanismo integrador global y sin el que no sea posible obtener resultados. Se trata del factor humano. La manera en que interactúen los empleados ya no sólo con los directivos si no también con los diferentes grupos internos y externos determinarán el grado de progreso e innovación que la empresa será capaz adquirir a corto, medio y largo plazo. Dicho de otra manera, las personas son las que deben luchar por el futuro laboral que quieren tener y su forma de comunicación y actuación entre ellas, definirá el futuro que les espera.  Determinar cómo vamos a relacionarnos, cómo queremos trabajar, qué grado de implicación deseamos o podemos asumir, qué estamos dispuestos a ofrecer a los demás, qué estamos dispuestos a perder y compartir  con ellos, también obviamente qué estamos dispuestos a recibir de ellos, son premisas clave para crecer en conjunto en el futuro.

Bueno, hecho este pequeño análisis, pasamos a describir en qué consiste y cómo actúa la empresa en la que trabajamos actualmente, perteneciente al sector de automoción como proveedor de material auxiliar de componentes (piezas interiores del habitáculo). Se trata de una empresa multinacional francesa (con casa matriz en Paris) que se encuentra representada en tres continentes: Europa, América y África. Hasta hace apenas 5 años sólo tenía presencia en Europa y Sur América pero tras un cambio estratégico con el objetivo de la disminución de costes fijos se desarrollaron operaciones de deslocalización (outsourcing) hacía los países del norte de África como Túnez y Marruecos. Para el éxito de este cambio estratégico se ha hecho fundamental el uso de la Infotecnología. La comunicación diaria a través de Internet y telefóno son las herramientas diarias básicas  de trabajo. Comunicación en diferentes idiomas con gente de diversas culturas que puedan poseer el mismo grado de información con presuntamente el mismo fin común: mejor la competitividad y productividad del grupo empresarial.

En nuestra opinión se trata de una organización en red. No obstante hay que señalar que cuando ha tenido y tiene la necesidad de conectar con un  nuevo proveedor o realizar algún tipo de colaboración (subcontractación, joint ventures, deslocalización…) lo hace a nivel de recursos físicos y comunicaciones por lo que acaba convirtiéndose en una empresa Virtual. Además en la actualidad, por poner un ejemplo, todo el servicio informático del grupo está centralizado en París y cada vez que una filial, esté localizada donde esté (España, Portugal, Eslovaquia…), tiene una demanda informática ésta es resuelta por el equipo central. En un momento determinado se convierte en una red temporal de empresas que se unen para aprovechar una oportunidad específica de mercado respaldada en las tecnologías que cada una posee y domina. Esto sin duda, dada la situación actual, es un factor muy bueno de progreso y mejora, favoreciendo en un mundo global. Cada una de las empresas aporta lo que mejor sabe hacer y genera un crecimiento común. Sinergias de actuación, en las que el beneficio dado para todos es mayor que la suma individual de los beneficios de cada una de ellas. 

El núcleo de la empresa lo constituyen el conjunto de colaboradores (cada una de las fábricas del grupo, en cada uno de sus países) con suficiente autonomía pero en todo momento tienen el apoyo de los técnicos de otras fábricas. Por ejemplo, un cambio de definición desarrollado por un técnico en España es aplicado por un técnico en Marruecos dentro de su cadena de producción y de manera inmediata. Además si en cualquier momento hay alguna duda ésta se solventa en pocas horas y se tiene el apoyo y soporte técnico de cualquier “experto” del grupo. Dicho de otra manera, todo es instantáneo, es online y está orientado hacia los procesos para la creación de valor continua. La organización se basa en la formación de equipos multidisciplinares con una gran polivalencia distribuidos por proyectos, que se relacionan entre sí y con otros grupos externos (proveedores de materiales auxiliares, técnicos de otras fábricas, clientes…) apoyándose en el uso de las tecnologías de la información independientemente de su localización física.

Un ejemplo concreto, en nuestra empresa, es que cada día se realizan a las 9h reuniones de 15min de duración en cada área de producción, a pie de línea. Cada uno de estos equipos lo forman un técnico de cada área (producción, ingeniería, calidad, logística, métodos, mantenimiento…) y en ellas se comentan los problemas tenidos el día anterior, la previsión logística para el día de hoy, si se tienen o no los medios para llevar a cabo la producción y el seguimiento de las mejoras previstas. En caso de haber tenido problemas, se evalúan los costes y se buscan medidas preventivas para que no vuelva a repetirse en ese día (si es posible aplicarlas de inmediato). Cada técnico desde su punto de vista aporta una idea o posiblemente una solución en base a su formación y experiencia. El objetivo es provocar la sinergia (puntos de conexión y apoyo entre los componentes del equipo) necesaria para trabajar en equipo, motivando a los integrantes y también a los operarios de producción. Que estos puedan sentir que se trabaja para que ellos tengan menos problemas y que se está a su disposición para cualquier propuesta. 

En paralelo, si durante esa reunión surgen temas que implican a otras fábricas del grupo, se establece contacto con ellas a la finalización de la misma. Existen los interlocutores adecuados para recibir posibles incidencias y buscar la colaboración inmediata. Esta es una de las tareas que a nivel de grupo han sido diseñadas por la empresa matriz. La comunicación a la que nos referimos se realiza diariamente por teléfono e Internet. Hay que añadir que semanalmente se realiza una audio-conferencia o video-conferencia con los centros implicados en cada uno de los proyectos. Se trata de reuniones semanales de seguimiento de proyecto con el fin que todos los componentes del equipo tengamos el mismo nivel de información a nivel de demandas cliente, incidentes de calidad, propuestas técnicas…

En un momento determinado puede ser necesario que un técnico de España se conecte a las bases de datos de Marruecos o Portugal (por poner un ejemplo) o a la inversa, con el objetivo de verificar stocks de componentes o verificar en qué estado de planificación se encuentra alguna demanda de producción realizada para determinados productos…No se trata de un ejercicio de  “espionaje” industrial si no de “confiar sí pero verificar también”, estar al día de lo que ocurre en tu día a día desde un punto de vista Noble con una visión abierta y de comunicación, no de ventajismo y de crítica destructiva, no de conocimiento de información “extra” que pueda ser utilizada en provecho propio en un momento de apuro o de demostración o justificación ante algún problema interno (responsables, política) o con cliente final. No para decir o pensar que otro tiene la “patata caliente” o es o ha sido el culpable de esto o lo otro. Existe libertad pero no libertinaje. Existe un comportamiento ético por todas las  partes implicadas, regidas por un código de conducta establecido por el grupo. 

Claro está que como en todos los ámbitos de la vida, no todo el mundo actúa con la nobleza y dignidad esperada; sobre todo cuando hablamos de culturas tan diferentes, en el que cualquier gesto puede ser malinterpretado y en una situación tan convulsa como es la actual (con crisis económica…) en el que en un momento dado algo puede ser malintencionado. Pero el objetivo vuelve a ser el bien común y esto es lo que se debe transmitir desde la dirección y en todos los niveles jerárquicos. Se trata de crear una organización que aprenda de sus integrantes, que sea capaz de gestionar el conocimiento, fomentando el talento de las partes, su creatividad, su innovación con el objetivo de sobrevivir como organización global siendo más competitivos. Convirtiéndonos en una organización que aprenda. 

Otro ejemplo, es la muy escasa jerarquía existente. En concreto, hay un gerente, un director industrial casi al mismo nivel del primero y un escaso cuadro de mandos intermedios. Por debajo de estos en un nivel inferior pero con un alto grado de comunicación y accesibilidad se encuentran todos los técnicos.  

La conclusión es la siguiente, por lo comentado anteriormente la organización en la que trabajamos sigue una estructura de conexión en red y en determinados momentos virtual. En términos generales, éste debe ser el camino pero en la mayor parte de las organizaciones actuales no se trabaja de esta manera. Son normalmente organizaciones muy jerarquizadas muy piramidales, verticales en las que cuesta mucho establecer conexión (ya no sólo exterior, ojala fuera sólo exterior) si no dentro de las diferentes líneas jerárquicas e incluso, dentro de un mismo departamento; vamos que existe un grave problema de comunicación hasta con el compañero de al lado.

Todo esto debe cambiar y no variar el enfoque de lo que realmente sabemos que es correcto. Hay que romper con lo preestablecido y con los tabúes prehistóricos de “haz lo que yo te digo y calla”, “esto siempre se ha hecho así”, “lo hacemos así desde hace 20años”, “yo tengo la información y la manejo a mi antojo”, “yo le doy mi información a quien quiero y cuando quiero”... Establecer nuevas maneras de comunicación y comprensión dejando de lado las barreras culturales (idiomas, religiones, costumbres...) Ser global. 

Como quien tiene la información tiene el poder, y no puede tenerla todo el mundo, hay que establecer que sí llegue a aquellos “entes” (personas) dotadas de alto nivel de inteligencia práctica y emocional, convirtiéndose en integradores y formadores de equipos de trabajo y de conocimiento. Transgresores y Generadores de Conocimiento. Dicho claramente, la formación y el conocimiento es el salva conducto del cambio y mejora continua en una organización.

A continuación se citan varios links que nos explican en qué consiste una organización en red y virtual

Otro en el que nos hablan de manera directa las ventajas y desventajas de una organización virtual

Otro link interesante y que hemos leído para entender mejor en qué consiste este tipo de organizaciones

Y finalmente una serie de videos de Youtube en los que nos explican de diferentes maneras las organizaciones virtuales

lunes, 21 de marzo de 2011

Práctica 1

CRITICA CON LA REALIDAD EN QUE VIVIMOS. IMPLEMENTACIÓN A UNA ORGANIZACIÓN INTELIGENTE CON LA REALIDAD EN QUE VIVIMOS.
Actualmente, y apenas transcurrida una década del siglo XXI, nos  encontramos en un momento complicado no sólo a nivel industrial sino también a nivel económico y social. Sirva este primer comentario como introducción al análisis del tema propuesto. Por tanto, más que nunca se hace necesario un replanteamiento de en qué situación nos encontramos. Qué es lo que se supone que hemos hecho y hacemos mal. Realizar un crítica hacia el mundo empresarial y un análisis estratégico de las estructuras organizativas actuales.
Se dice que las situaciones de crisis deben servir para buscar  nuevas ideas, buscar nuevas alternativas que nos permitan ser más fuertes  en el futuro. Pues bien, ha llegado el momento. Todos aquellos que ahora sean/ seamos capaces de ver la luz dentro de la penumbra actual, serán/ seremos los supervivientes y triunfadores a medio y largo plazo. El resto sólo sobrevivirán un tiempo ya que su estructura y sistema organizativo quedará obsoleto en breve. 
Por establecer un punto de partida indicar que esas ideas deberán basarse en la innovación, en el desarrollo de nuevas habilidades y competencias por parte de todos los integrantes de la organización. Evidentemente esta premisa es aplicable a cualquier ámbito de la vida. Si sólo nos centramos en el mundo empresarial y organizacional, deberán ser  las ideas, la innovación, las personas y la tecnología los medios en los que deberemos basarnos para dar un salto cualitativo importante.
Claro está que este tipo de cambios en la empresa deben ser apoyados y dirigidos por la alta dirección, debiéndose transmitir al resto de la organización los valores que impulsarán ese salto cualitativo de la empresa.  No sólo es plantearse qué se quiere cambiar y qué es lo que no funciona bien actualmente, sino que también es muy importante saber plantear cuáles van a ser los mecanismos que nos ayuden a realizar a esos cambios: las personas, la forma en que van a relacionarse esas personas tratando de buscar sinergias entre ellas, formar equipos pluridisciplinares para potenciar las posibles sinergias, la tecnología necesaria, la manera en que deberán relacionarse, la formación, los efectos que puede producir la globalización...en fin, son muchas las variables a estudiar, lo cual nos indica el grado de dificultad para alcanzar el objetivo.
Para llevar a cabo estos cambios, es importante tener claro que las barreras existentes dentro de la organización han de eliminarse, tanto en sentido ascendente como descendente.  Cuando indicamos barreras, nos referimos en primer lugar a los cambios de mentalidad, de visión, de eliminación de puestos especializados; sustituyéndolos por trabajos en equipo, reducción o eliminación de normas y reglas rígidas, estrictas. En general, todo aquello que carece de valor añadido. Porque no basta sólo con crear algo, si no reducimos las barreras que puedan obstaculizar el potencial de los nuevos cambios que se quieren implantar, ya que al principio todo es bonito y fácil, pero a medio o largo plazo al aparecer la fatiga y las complicaciones puede ser fácil y tentador volver a lo preestablecido.  Es decir, hay que atacar al paradigma de la empresa.
¿Cómo se puede cambiar el paradigma de una empresa?, la vía puede ser a través del conocimiento.  Por tanto, aprender a manejar el conocimiento actual, crear nuevo conocimiento e innovación y transmitir o difundir el conocimiento a los demás pasará a ser una de las herramientas fundamentales en las que nos apoyaremos para fomentar nuestro cambio.  Así lo propone Peter Senge en su organización aprendiente (http://www.degerencia.com/articulo/las_organizaciones_en_aprendizaje_peter_senge_la_quinta_disciplina). 
Hemos comentado que hay que cambiar el paradigma de las empresas, también hemos comentado que la vía es el conocimiento, pero faltan dos factores claves: las personas y la tecnología.  Hay que creer en las personas.  Ellas son el medio por el cual se pueden llegar a realizar estos cambios con éxito. Creer en las personas implica a su vez, un cambio de mentalidad basado en la confianza, en la superación individual y colectiva, en ser proactivo, en su propia autonomía, en ganar seguridad a la hora de resolver los problemas, en ser capaces de superarse.  Pero no hablamos de un individuo en concreto, nos referimos a grupos de trabajo que generarán sinergias que provocarán la renovación de las estructuras organizativas. Cuando decimos sinergias nos referimos a la formación de equipos generadores de una fuerza superior a la que obtendrían sus integrantes a título individual. Estos grupos trabajarán con una mayor flexibilidad a la hora de realizar las tareas asignadas, establecerán redes y flujos continuos de información. 
Y aquí es donde interviene la tecnología. Este cuarto factor permitirá sostener esta nueva estructura organizacional.  Una visión compartida se concentra en la elaboración de un sentido compartido, una percepción colectiva de qué es importante y por qué. En definitiva la creación de una generación inteligente con una nueva perspectiva. Una organización conectada al mundo y a sus cambiantes necesidades.
¿Pero todo esto a día es utópico o es real? , ¿Cómo es la realidad en qué vivimos?, ¿Cómo son la empresas de hoy en día, multinacionales, familiares…, independientemente de su estructura, dimensión, tamaño?
Las estructuras actuales, en su gran mayoría, están basadas en estructuras burocráticas y no en la innovación (http://www.gsi.dit.upm.es/~fsaez/intl/capitulos/12%20-Rediseño%20de%20la%20empresa%20_y%20II_.pdf).  Su objetivo básico es la reducción de costes en cualquiera de sus procesos, se basan en estructuras rígidas, centralizadas, fundamentalmente piramidales donde las decisiones son tomadas por los altos directivos situados en la cúspide de la pirámide, y el resto de la empresa se limita a seguir estas indicaciones sin aportar valor. La costumbre, la rutina y el acomodamiento general de los individuos son señales habituales. Por otro lado, también se detectan síntomas como son la falta de estímulos y la motivación.
A continuación se detallan las principales barreras en el proceso de cambio y que fueron comentadas en la última clase de la asignatura:
1)     Captar y recoger el conocimiento.
A groso modo, en las empresas de hoy en día, es difícil que exista una sistemática con el objetivo de captar el conocimiento de los individuos. Son múltiples los casos en que las personas que poseen competencias nucleares han abandonado la empresa o no están dispuestas a compartirlas. También existen casos en que los sistemas para recoger dicho conocimiento son insuficientes, poco ágiles en su uso.
2)     Saber comunicarlo
Se pueden tener muchos datos pero poca información y conocimiento.
3)     Saber gestionarlo.
Es muy importante saber mantener vivo el sistema de conocimiento; con las actualización pertinentes y crear la motivación necesaria para su uso y desarrollo.
4)     Tener miedo (temor) a la situación actual, a tu posible posición de “privilegio”
Debido a la situación de crisis económica actual, los ERES (expedientes de regulación de empleo) son frecuentes. Estos ERES conllevan las regulaciones de plantillas tanto para extinguir contratos laborales como a la hora de reubicar puestos de trabajo. Puede darse la circunstancia de que determinados empleados se vean perjudicados con su nueva ubicación, considerando que han perdido el “estatus” que tenían; es decir, que ahora les toque hacer tareas de menor valor desde su punto de vista. El ser humano tiende a proteger de lo que considera una agresión.
5)     Por problemas de poder no se libera el conocimiento
En nuestra opinión es la más habitual. Existen personas “apoltronadas”, acomodadas en ciertas posiciones de poder y temen ceder o compartir parte o la totalidad de su conocimiento y saber hacer (savoir faire) acumulado durante muchos años de experiencia por miedo a perder su posición de privilegio actual dentro de la estructura actual. Dicho de otra manera, no sólo no ceden información si no que además no quieren que cambie nada de su entorno dado que éste es el que dominan y tienen miedo de llegar a su umbral de incompetencia. Se ven amenazados por cualquier cambio y necesidad de un entorno “inútil” y manejable. “Cuanto más bajo nivel tengo a mi alrededor más listo soy”.
6)     Falta de motivación.
Puede darse la circunstancia de empleados que llevan muchos años en la organización con una estructura poco motivadora e incluso de caos; y eso hace que caigan en la motivación, dejándoles de importar cualquier tema relacionado con una posible mejora porque ya no creen en ella. Es lo que comúnmente se conoce como “estar quemado”.
7)     Falta de coherencia en la gestión de la empresa
Es un motivo muy desalentador ver cómo existen “amiguismos”, intereses partidistas, proteccionismo entre grupos generando poderes fácticos y reinos de taifas. Es otro de los problemas más habituales y vividos en las empresas actuales. Ver como cada grupo mira por sus intereses sin interesarse por el bien común.
8)     Necesidad de un cambio cultural
Fundamental. Vital para que pueda sobrevivir el sector industrial. No puede ser que las jóvenes generaciones estén quemadas con tan sólo unos 10-15 años de experiencia profesional en el sector. Parece mentira pero aún existen coordinadores por no decir “jefes” dictatoriales (capaces de señalarte con el dedo) dictando lo que hay que hacer aunque sea una tontería. Demoledor.
9)     Falta de transparencia en las empresas
Vuelven a aparecer los intereses partidistas pero en este caso es probable que por parte de los directivos más altos y principales accionistas que filtran la información que les interesa.
10)  Falta de liderazgo y profesionalidad
Básico. Es básico que existan aunque con la mayoría de responsables que hay es muy difícil. Entendemos que deberán llegar con las generaciones jóvenes aunque evidentemente también los hay de mayor edad. Estos últimos son los que deben abrir el camino.
11)  No saber diferenciar personas de problemas
Exacto. No es lo mismo. Pueden haber personas con las que resulte incompatible trabajar pero pueden ser a la vez excelentes profesionales. En este caso, en nuestra opinión se hace fundamental utilizar la “inteligencia emocional”. Ser capaz de empatizar y analizar ante cualquier tipo de persona y situación con el objetivo de un fin positivo.
12)  Falta de previsión para la captación del conocimiento
Esta problemática viene a ser similar a la primera señalada. Captar el conocimiento es un camino muy largo que si no se prevee con tiempo se puede perder mucho por el camino (jubilaciones, gente que se va)…
Una cosa importante a señalar y como conclusión, la meta de un empresa no está a la vuelta de la esquina. No se trata de un sprint, se trata de un largo recorrido, de una maratón… Nunca se acaba, por tanto; es imprescindible pensar siempre en el futuro sin perder de vista el presente…

 A continuación os adjuntamos algunos enlaces interesantes que complementan este comentario. Son enlaces de varios autores:
Begoña García y Miguel Vela
Breve bibliografía de Saez Vacas
Complejidad en las tecnologías de la información



viernes, 18 de febrero de 2011

Práctica 0

Hola,
Somos Dunia y Sandra y éste es nuestro blog de la asignatura de Creación y Gestión del conocimiento.
En él pretendemos ir incorporando cada una de las prácticas de vayamos haciendo. Para empezar hoy hemos hecho la Práctica O.

A ver si os gusta...